top of page
Menu Incrips.
Festival_ing.png

Program

BY TECHNIQUES

+ Collage and Intervention

Lorena B. Grabinski + Ernesto Mendoza + Ivett Vega + Ella Morton + Sibux + Dale Rio

 

You can now consult our workshops for techniques!

​

To consider: 

​

+ The language of the title indicates the language of the workshop.

+ To take workshops you must be a festival participant.

To be a participant, register here.  

Lorena B. Grabinski-7045.JPG
02_EllaMorton_TiltingStages_2018.jpg
03b - Sibux Fotografia.jpg
VanDerGraafLandscape.jpg
Nao - Ernesto Mendoza.jpg

T29. Liberándonos con el Collage
Lorena B. Grabinski
 4 HOURS, 21/07 VIERNES

Un taller para regalarse un espacio-tiempo para ir en busca de la propia voz creativa. Una invitación a abrirse, dejar salir y fluir a través de la experiencia sensorial que nos brinda el juego imaginativo y exploratorio del collage. Les propongo aventurarse fuera de sus zonas de confort y rendirse a sentir y expresar. Todo desde una aproximación muy intuitiva e íntima y, por supuesto, desde el trabajo con las propias manos. Yo lxs acompañaré con propuestas que incluirán imágenes, palabras, objetos y materiales diversos reciclados.

​

+ Les participantes deben traer imágenes que no les importe romper, arrugar, pintar e intercambiar con los otros participantes. Pueden ser imágenes propias y no propias, imágenes que sólo son textura, imágenes latentes o intentos de probar técnicas diversas, como la emulsión, la cianotipia, polaroids, etc. Pueden ser imágenes analógicas o digitales, pero deben traerlas impresas. Pueden traer, también, diferentes materiales con los que les gustaría intervenir las imágenes.

T48. De la Improvisación Sonora al Objeto Collage
Lorraine B.Grabinski
8 HOURS, 07/22 SABADO

Un taller para quien sienta curiosidad por experimentar con el collage y la improvisación como potentes herramientas de apertura, expresión e interrelación. El encuentro pretende ofrecer una vivencia multisensorial en la que crear desde la intuición, la propia poética y la búsqueda de sentido. Les propongo, por un lado, trabajar desde la improvisación sonora grupal usando instrumentos musicales. Y por otro, construir y deconstruir usando imágenes, poesía, objetos y materiales diversos. Todo aquello que traigan desde su propio universo, dispuestos a transformarlo y resignificarlo.

​

+ ¡Para nada son necesarios conocimientos musicales! Les participantes sí deben traer imágenes que no les importe romper, arrugar, pintar e intercambiar con los otros participantes. Pueden ser imágenes propias y no propias, imágenes que sólo son textura, imágenes latentes o intentos de probar técnicas diversas, pueden ser dibujos, pinturas. Pueden ser imágenes analógicas o digitales, pero deben traerlas impresas. Pueden traer, también, materiales con los que les gustaría intervenir las imágenes.

T45. Filtros Astrales y Exposición Múltiple 
Ernesto Mendoza
4 HORAS, 21/07 VIERNES

En este taller abordaremos la elaboración de filtros astrales, necesarios para crear imágenes digitales denominadas constelaciones perdidas. Estos filtros, son juegos de entre 6-8 unidades, diseñados a partir de mapas estelares tomados del software Cartes du Ciel. Las fotografías hechas con estos filtros corresponden simbólicamente con el cielo nocturno de las fechas en las que son creadas. Cada juego de ellos es utilizado para completar una imagen a partir de exposiciones múltiples, gracias a que las perforaciones que haremos serán correspondientes y complementarias. La técnica funciona como el armado de un rompecabezas, el cual entrelaza diferentes tiempos de un mismo espacio, en una imagen. Así, la fotografía resultante de estás múltiples exposiciones complementarias, es un tejido azaroso de luces que generado dentro de la cámara.

​

+ Es ideal que los participantes traigan una cámara digital con enfoque manual y bulbo.

T60. Constelaciones Perdidas y Filtros Astrales
Ernesto Mendoza
8 HORAS, 22/07 SÁBADO

En este taller aprenderemos una técnica resultante de la comprensión del espacio como relativo y del tiempo como cíclico. Constelaciones perdidas es una serie de fotos hechas mediante fotografía analógica experimental, donde combinaremos exposiciones múltiples reguladas por filtros astrales. Cada juego de filtros, que son entre 6-8, los diseñaremos a partir de mapas estelares que corresponden al cielo nocturno de días en los que se fotografía. El hacer perforaciones complementarias en cada uno de los filtros, nos permitirá que funcionen como un rompecabezas en el cual se entrelazan diferentes tiempos-espacios en una imagen. Así, la fotografía resultante de estas múltiples exposiciones complementarias, es un tejido azaroso de luz que se va entrelazando dentro de la cámara.

​

+ Se pide a los participantes que traigan cámara analógica, de preferencia con botón de previsualización de profundidad de campo. Si no se lleva la cámara, se debe indicar al tallerista previamente (mendoza.ernesto.com@gmail.com) el diámetro del lente que se utilizará.

T24. Introduction to Mordançage: Black and White Prints
Ella Morton
4 HOURS, 20/07 THURSDAY

This workshop will introduce participants to the fundamentals of mordançage. It is an obscure darkroom technique developed in the 1970’s by French photographer Jean-Pierre Sudre which evolved from the 19th century process of bleach-etching. Working with our pre-made silver gelatin prints, we will learn how to add veils and textures to each print with mordançage chemistry. We will discuss the components of the chemistry, the steps of bleaching and redeveloping, and emulsion manipulation techniques. Participants will have time to explore the nuances of this haunting process and will leave the workshop with 3-5 fully-realized mordançage prints.

​

+ Participants must bring black and white silver gelatin prints to manipulate. Any paper type is fine, but don’t bring prints larger than 8x10 inches. Prints should have large shadow areas of pure black. White borders around the printed image are preferable over full-bleed images. Bring as many prints as possible. Prints should be developed with a non-hardening fixer. Please don’t bring prints that are precious and irreplaceable, as they will be permanently altered! It is also important to bring a minimum KN95 mask (respirator is preferable) to protect from fumes.

T31. Advanced Mordançage: Large Format Colour Film with
Ella Morton
8 HOURS, 21/07 FRIDAY

Participants will begin by learning how to shoot on a 4x5 field camera. We will walk around Barcelona and each participant will shoot one sheet of colour film. 4x5 sheet film will provide a sufficient image area to successfully manipulate mordançage veils at the end of the workshop. Upon returning from shooting, we will go over the steps of C-41 colour negative film development and learn how the bleach bypass method will help to retain silver in the film, making it more susceptible to the mordançage chemistry. In the second part of the workshop, we will develop our film. After the final rinse, we will soak our film in the mordançage chemistry in trays and watch as the emulsion lifts, turning into bubbles and veils. We will experiment with carefully manipulating the veils. Once the film is rinsed and dried, the emulsion will stick back on to the celluloid and the negative can be scanned or printed.

​

+ Participants should bring a minimum KN95 mask (respirator preferable) to this workshop to protect from chemistry vapours. Each participant will have the opportunity to shoot and manipulate one 4x5 sheet of film. No experience is necessary.

T05. Animación con Cámaras Térmicas
Sibux
4 HOURS, 19/07 MIÉRCOLES

En el taller, se verá qué son y cómo funcionan las cámaras de impresión térmica, tips para rodar en stop motion y para mezclar imagen real y animación y como editar desde el móvil de manera fácil. Cada participante creará su video en stop motion a partir de fotografías impresas en papel térmico que combinarán imagen real con animación analógica interviniendo las fotografías con rotuladores. A su vez, los mini clips de cada participante estarán conectados por una acción común para crear un corto colectivo.

​

+ Les participantes que tengan, por favor traer vuestra cámara térmica.

T16. ¡Fotografía Creativa y Safari Fotográfico! 
Sibux
8 HOURS, 20/07 JUEVES

En este taller se realizará una introducción a la fotografía creativa, se verá mensaje y técnica ¿Qué queremos transmitir? ¿Qué técnica usamos para ello? Se verán filtros y máscaras a mano y técnicas experimentales a partir de objetos cotidianos y reciclados. Habrá un espacio para la experimentación donde pondremos en práctica las técnicas aprendidas realizando las máscaras y filtros e interviniendo nuestras películas y negativos ya expuestos. Posteriormente se realizará el safari fotográfico donde probar nuestros filtros, máscaras y películas intervenidas. El safari sirve también como espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre les participantes, un espacio donde seguir aprendiendo unes de otres.

​

+ Les participantes deben traer una cámara, un carrete fotografico como minimo y negativos ya revelados (opcional).

T06. The Intervention Lab: Purposefully Altering Negatives
Dale Rio
4 HOURS, 19/07 WEDNESDAY

This is a free-form workshop where participants will be experimenting with various methods of negative intervention. After being introduced via slideshow to existing projects where photographers are intervening with their negatives, participants will introduce themselves and share their interest in intervention, as well as the conceptual foundations of their work. The rest of the time will be dedicated to hands-on experimentation with negative/film intervention and discussions regarding how best to employ interventions to express the concepts behind their work.

​

+ Participants should bring negatives and/or unprocessed film (black and white and/or color) that they would like to experiment with. If they have specific materials they would like to work with – outside of what we will be providing – they should bring those, as well. (i.e. specific liquids to soak film in, specific types of paint or inks to draw on negatives, etc.). They are also encouraged to bring approximately five prints of existing work in order to facilitate discussion around how negative intervention could be incorporated into their practice.

bottom of page